Trabajar desde casa y alquiler de vivienda

Hoy en día, el 60 por ciento de las profesiones requieren solo un ordenador y un teléfono para poder ejercerlas. ¿Te dedicas a una de ellas? En ese caso, quizá puedas plantearte trabajar desde casa. Muchas empresas facilitan esta fórmula de trabajo. Las que más, las empresas tecnológicas.
No obstante, no solo profesionales de las nuevas tecnologías tienen la oportunidad de trabajar desde casa o en casa, según se mire. Muchas profesiones liberales también presentan esta opción. Un periodista puede, desde casa, preparar un reportaje que a la mañana siguiente verá la luz en los quioscos. Por su parte, un psicólogo puede impartir terapia recibiendo a sus pacientes en casa.
Y es que la tendencia de trabajar, bien desde casa, bien en casa, aunque aún no es mayoritaria en nuestro país, sí va incrementándose poco a poco, año a año. En 2018, el número de ocupados españoles que desarrollaba su jornada laboral desde casa, ya sea de continuo o de manera ocasional, representaba el 7,4 por ciento, con una presencia destacada de empleados públicos y autónomos.
Así, muchas viviendas en nuestro país han ido adaptándose a este doble uso, residencial y laboral. También en el caso del alquiler de viviendas.
Cómo adaptar nuestro alquiler de vivienda para trabajar desde casa
Todo depende del espacio. Existen viviendas que permiten la posibilidad de utilizar una estancia que podemos convertir en despacho, consulta, taller… Por su parte, en los domicilios con menos metros cuadrados, la mejor opción suele ser habilitar una zona de trabajo en el salón o en el dormitorio.
Así, los espacios multifuncionales están ganando presencia en muchos hogares. ¿Y qué debemos tener en cuenta a la hora de crearlos? Ten en consideración estos cuatro factores para lograr un espacio de trabajo práctico y que potencie tu eficiencia y productividad:
- Selecciona muebles flexibles que te permitan trabajar en una postura cómoda, de forma que puedas mantener la actividad y la concentración durante más tiempo.
- Ahorra espacio aprovechando las paredes. Mezcla estantes, baldas, cajas… para proyectar una estantería personalizada. Utiliza también etiquetas. Resultan muy útiles para ahorrar tiempo al buscar las cosas. ¡El tiempo es oro! Y más a la hora de trabajar.
- Procura una correcta iluminación. Ello favorece la concentración y evita daños a la visión. Lo ideal es disponer de luz natural, pero si no es posible, lo más recomendable es elegir una iluminación similar a la luz del sol (5.000 K como mínimo).
- Opta por accesorios inteligentes que te faciliten el trabajo y ahorren espacio. Ejemplo de ello son objetos con una doble funcionalidad.
Con todo ello, si estás buscando un alquiler de vivienda que reúna las condiciones para ser el perfecto espacio multifuncional, que constituya un hogar a la par que el más idóneo espacio para trabajar desde casa, no dejes de consultar la amplia gama de viviendas que ponemos a tu disposición.
Volver al listado de noticias