El ritmo del incremento del precio alquiler se ralentiza

El precio alquiler en España está moderando su ritmo de crecimiento. Así lo afirman los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que sitúa la subida del precio de la vivienda en alquiler en nuestro país en un incremento semestral del 2,7%, situándolo en 8,52 €/m2. Así, a junio de 2019, por una vivienda de 80 metros se está pagando 682 euros al mes.
Aunque con este aumento ya son cinco los primeros semestres del año con variación positiva en cadena, este último incremento es el menor de los cinco últimos semestres, que se situaron en un 4,4% en 2015, en un 5,7% en 2016, en un 8,3% en 2017 y en un 3,7% en 2018.
Comparando los resultados de estos semestres, aunque los precios se incrementan en todo el país, en la comparativa interanual ya son varias las comunidades autónomas que muestran disminuciones. Tendencia que debería darse seguir dándose en los próximos meses, “sobre todo teniendo en cuenta que en algunas regiones ya se superan los máximos que registrábamos en los años del boom”, según apunta Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
En cuanto a la subida trimestral, el precio del alquiler ha experimentado un crecimiento del 0,6%, y en el caso de la interanual, del 0,8%.
Por comunidades autónomas, Cantabria, con un incremento del 13,2%, es la que más aumenta de precio de alquiler de vivienda en junio de 2019 respecto a diciembre de 2018. Le siguen las comunidades de Murcia (8,5%) y la Comunidad Valenciana (7,5%). A la cola, Baleares (2,1%), Castilla-La Mancha (1,9%) y La Rioja (1,8%).
Dato destacable es el que la Comunidad de Madrid, la comunidad con el precio de alquiler más caro de España (13,51 €/m² al mes), se sitúa como la cuarta comunidad a la cola en subida del precio de alquiler con un incremento del 2,7%.
En cuanto al ranking de precios de alquiler, como comentábamos, la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza, completando la tabla Cataluña (12,59 €/m2 al mes), País Vasco (10,82 €/m2), Baleares (10,04 €/m2), Cantabria (8,38 €/m2), Canarias (7,84 €/m2), Comunidad Valenciana (7,15 €/m2), Andalucía (6,99 €/m2), Aragón (6,77 €/m2), Asturias (6,74 €/m2), Navarra (6,16 €/m2), Galicia (5,99 €/m2), Región de Murcia (5,84 €/m2), Castilla y León (5,64 €/m2), Castilla-La Mancha (4,96 €/m2), La Rioja (4,96 €/m2) y Extremadura (4,39 €/m2).
A escala provincial, en este primer semestre del año, el precio de la vivienda se incrementa en 43 de las 48 provincias españolas. La provincia que más incremento semestral registra es Huelva, con un 26%, seguida de Girona (22,1%), Murcia (14,7%), Segovia (13,1%) y Castellón (12,2%).
Por su parte, las cinco provincias cuyo precio desciende en junio de 2019 respecto a diciembre de 2018 son Zamora (5,2%), Cáceres (-4%), Palencia (-1,1%), Cuenca (-1,1%), y Jaén (-0,5%).
También a escala provincial, Barcelona es la única provincia que supera los 14 €/m2 al mes, con un precio mensual de 14,14 €/m2 en concreto. Así, Barcelona supera incluso a Madrid a escala provincial, que se sitúa la segunda en el ranking, seguida de Bizkaia en el tercer puesto.
Precio alquiler de vivienda con Testa Residencial
A la luz de estos datos de Fotocasa, es innegable el incremento que el precio del alquiler de vivienda en nuestro país ha experimentado en los últimos años. No obstante, también es palpable la disminución del ritmo de crecimiento. Tendencia que, como comentábamos anteriormente, muchos expertos apuntan a que se afiance en los próximos meses.
Pero alquilar piso de forma asequible no es difícil si acudes a nosotros. En Testa Residencial ofrecemos un amplio abanico de posibilidades para el alquiler de vivienda en muchas capitales de provincia y ciudades próximas a estos núcleos urbanos.
El compromiso y la experiencia de los profesionales de Testa Residencial en el sector, así como la relación calidad-precio que ofrecemos, nos han llevado a ser una de las primeras opciones para quien busca alquiler de vivienda.
Volver al listado de noticias